Sin embargo este sistema fomenta la comisión de otro "pecado cardinal" en la escalada en roca: hay que evitar llevar material/peso innecesario encima, en este caso el mosquetón extra. De todas formas, siempre que se empleen correctamente, los mosquetones modernos tienen resistencia de sobra para este cometido.
Dentro de este apartado realizaremos una distinción entre:
·
Nudos para anillos de cinta.
§ Nudo plano.
·
Nudos para unir cuerdas:
§ Pescador doble.
§ Pescador triple.
§ Nudo corredizo.
·
Nudo asegurador / descendedor
improvisado:
§ Nudo dinámico.
NUDOS PARA ANILLOS DE CINTA
Las cintas presentan una notable tendencia a resbalar sobre sí mismas cuando no se realizan los nudos adecuados. Resulta peligroso emplear para anillos de cinta, el margarita (pescador simple), el bulín (as de guía), el pescador doble y el nudo americano (plano, con un cabo introducido en el interior de la propia cinta tubular). Sólo debe utilizarse el nudo plano.
NUDO PLANO
Este es el nudo más usado entre los escaladores para hacer cintas exprés o anillos. Desgraciadamente, tiene cierta tendencia a aflojarse, por lo que cada cabo ha de salir del nudo al menos 7 cm y lo hemos de revisar antes de cada uso.
Alguna gente soluciona este problema cosiendo ligeramente los cabos de manera que estos no puedan escaparse (desaconsejable).
Después de hacer uno de estos nudos compruébalo, incluso cargando el peso del cuerpo (por supuesto cerca del suelo).
Realización:
- Haz un nudo simple en un extremo de la cinta.
- Coloca los dos cabos enfrentados e introduce el extremo libre en el nudo siguiéndolo.
- Los cabos sobrantes han de quedar en sentido opuesto y medir como mínimo 7 cm.
NUDOS PARA UNIR CUERDAS
1. PESCADOR DOBLE
Este nudo sirve para unir cuerdas por lo que se usa generalmente para hacer anillos de cordino, drizas, poner cordinos para empotradores, etc... También hay quien lo utiliza erróneamente para anillos de cinta -aunque queda más abultado que el nudo plano- ya que tiene menos tendencia a aflojarse antes de haber sido cargado ¡No emplear con cintas!
Realización:
- Gira el extremo de una cuerda dos veces alrededor de la otra. Luego vuelve el extremo por el centro de la espiral.
- Repite la misma operación, esta vez enrollando la segunda cuerda alrededor de la primera, pero en dirección opuesta.
- Finalmente tira de los cuatro cabos para tensar un nudo contra otro y conferir firmeza al conjunto. Los cabos sobrantes han de medir al menos 7 cm.
2. PESCADOR TRIPLE
Este Pescador es más seguro que el Pescador doble. Por esta razón se usa para unir cordinos de Spectra, un material que, aunque muy resistente, presenta problemas con la estabilidad de los nudos.
Realización:
§ La realización de este nudo es igual a la del Pescador doble, pero girando
cad cuerda tres veces alrededor de la otra.
3. NUDO CORREDIZO
La ventaja de este nudo es que se produce un estrangulamiento en el objeto laceado que le confiere una mayor estabilidad. Bajo tensión no se corre solo, por lo que es muy indicado para conseguir un ajuste voluntario regulable.
Realización:
§ Forma un bucle. Toma ahora el cabo superior y haz otro bucle que
introducirás en el primero.
§ Coloca este segundo bucle alrededor del objeto a lacear y ajústalo a él.
ASEGURADOR / DESPENDEDOR IMPROVISADO
1. NUDO DINÁMICO
El nudo dinámico constituye un excelente recurso a la hora de asegurar o rapelar sin nuestro descendedor. Por ello, y ya que la posibilidad de perderlo siempre está presente, todo escalador debería conocerlo. Se recomienda el uso de un mosquetón de pera -lógicamente con seguro-, ya que el nudo dinámico necesita espacio para poder invertirse dentro del mosquetón durante las operaciones de dar y recuperar cuerda. Por último, no debemos olvidar colocar el cabo de carga Junto al eje del mosquetón para obtener de él su máxima resistencia. El inconveniente de emplear este nudo es que riza las cuerdas.
Realización
- Forma un par de bucles en la cuerda de la manera que muestra el dibujo y pliega el segundo hacia el primero.
§ Chapa un mosquetón de seguro cogiendo ambos bucles y asegúrate de que el
cabo de carga está colocado junto al eje del mosquetón.
§ - Comprueba que has hecho el nudo correctamente y cómo funciona en ambos
sentidos. No olvides que tu compañero está al otro extremo de la cuerda.