La escalada puede practicarse en distintos medios y de formas diferentes,
permitiendo superar retos físicos y vencer temores. Existen varios tipos de
escalada cuyo nivel de riesgo varía:
- Escalada clásica: consiste en subir por una pared de roca sin utilizar ayudas
artificiales y elementos de seguridad colocados en las paredes rocosas (tales
como chapas, rines y otros). Se utilizan elementos como “pepas”, excéntricos,
stoppers, friends y otros, los cuales se insertan sobre grietas y agujeros en
las rocas, colgando de ellos las cintas exprés que permitirán el aseguramiento
de los escaladores.
- Escalada deportiva:
Es la más practicada en la actualidad, debido a que permite minimizar los
riesgos de la escalada clásica. Es similar a la clásica, pero se realiza en
vías o paredes previamente preparadas con seguros fijos (chapas, rines,
reuniones y otros); esto permite que el escalador sólo utilice las cintas
exprés y la cuerda.
- Escalada en rocódromos (muros o palestras): es la practicada en una pared
artificial que simula ser una de roca. Se utiliza para entrenamientos y
competencias. Esta modalidad de la escalada es la que ha experimentado un
desarrollo considerable, pues existen diversas competencias nacionales,
continentales y mundiales, en las cuales participa un número cada día más
creciente de escaladores y países. Esta escalada presenta tres modalidades
competitivas: Dificultad, Velocidad y Bloque.
- Boulder (Bloque): escalada sin asegurar, sin cuerdas y solo con colchones de
seguridad, hasta una altura tal que permite saltar o caer al suelo sin
posibilidades de lesiones. Puede realizarse en rocas o en muros de escalada.
- Escalada superlibre: es similar a la escalada clásica, pero los escaladores
no utilizan elementos de seguridad, confiando en sus condiciones físicas y
psíquicas, pero sin tomar en cuenta los posibles imprevistos de la naturaleza.
No es recomendable, ya que no se utiliza ningún implemento de seguridad y
cualquier accidente puede ser mortal
Nenhum comentário:
Postar um comentário